top of page

Servicios Naturales en el Area

Parque Nacional Natural Chingaza - Cundinamarca


Este hermoso parque natural se encuentra situado entre los departamentos de Cundinamarca y Meta, tiene una gran riqueza fluvial constituida por la cuenca alta de diversos ríos, así por diversas lagunas, las cuales han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad, una de las cuales “La laguna Chingaza“ contribuye con un alto porcentaje a alimentar el acueducto que surte de agua a Bogotá.

 

Su extensión es de 53.000 hectáreas. Aunque presenta diversas variedades de climas el más predominante es el de páramo; dentro del parque se encuentran una gran variedad de flora exclusiva de este clima, como los frailejones de gran altura, el siete cueros y muchas más, algunas de ellas en peligro de extinción como el polilepis, planta de gran colorido. De igual forma se encuentran diversas especies animales como el oso de anteojos, pumas, venados de cola blanca, cóndores, diversas aves y gran variedad de anfibios.

El parque esta abierto a los turistas, se recomienda llevar ropa adecuada para clima de páramo. Tiene diversos sitios de acceso, la mayoría de ellos situados sobre la vía a la Calera. Se tiene la posibilidad de realizar diversas caminatas disfrutando de los maravillosos paisajes que nos brinda la naturaleza, alguna de ella aún virgen.



 

Páramo de Sumapaz - Cundinamarca



Se encuentra ubicado en los departamentos de Cundinamarca, Huila y Meta, sobre la cordillera oriental, el Páramo de Sumapaz presenta en su mayor parte características montañosas con diversas lagunas con agua de gran pureza y zonas aún inexploradas.

 

Gran parte del parque lo constituye el Páramo de Sumapaz, que con su extensión de más de 150.000 hectáreas se constituye en el páramo más grande del mundo. Dentro de él nacen diversos ríos, constituyéndose en una gran fuente hídrica para Colombia. También cuenta con una gran variedad de fauna y flora típicas de los páramos, de las cuales podemos mencionar: osos de anteojos, venados, águilas, cóndores, tucanes, colibríes, conejos, frailejones de gran tamaño, musgos, pajonales, etc.

En el Páramo de Sumapaz también se encuentran zonas arqueológicas de la época precolombina; en algunas de sus lagunas se han encontrado diversas joyas arqueológicas que están hoy en el Museo de Oro, como la famosa Balsa Muisca.



Laguna de Guatavita – Cundinamarca



Fue el lago Sagrado y centro de los ritos de los Indios Muiscas (chibchas), allí adoraban a CHIE la diosa del agua, localizada en el cerro de Peñas Blancas cerca de Guatavita, fue descubierta por Gonzalo Jiménez de Quesada en 1.537.

Cuenta la leyenda que la Cacica de Guatavita se hastió un día de las orgías de su esposo y de su afición a la chicha (bebida embriagante de maíz fermentado), enamorándose de un guerrero. Fue sorprendida con su amante, por lo cual se arrojo al agua con su hija y murieron, el Cacique entristecido perdono a su esposa infiel e inicio un ritual durante el cual él se vestía completamente en oro y entraba a la laguna en una balsa entonando plegarias y oraciones, se bañaba en la laguna arrojando esmeraldas y oro con el propósito de rogar a la Cacica que yacía en el fondo de la laguna para que le pidiera a los Dioses prosperidad y bonanza para su pueblo; de allí surgió la famosa Leyenda del Dorado.



Copyright 2023 My Site Name. No Animals were harmed in the making. Click me to edit me.

  • w-facebook
  • w-tbird
  • w-googleplus
bottom of page